miércoles, 30 de abril de 2008
3 Artefactos explotan en el Pais Vasco
lunes, 28 de abril de 2008
Unos radicales incendian una excavadora en las obras del AVE del País Vasco
En torno a las 12 de la noche, unos desconocidos incendiaron la cabina de una excavadora que trabaja en las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) del País Vasco.
Hay que recordar que ETA amenazó con boicotear estas obras que comenzaron formalmente en Guipúzcoa el pasado día 2 de abril tras la firma del acta de replanteo entre el Gobierno Vasco y las empresas adjudicatarias. Incluso, la banda terrorista llegó a distribuir entre sus bases un manual titulado ‘Destrozar a los que destrozan’ en el que se detallaba cómo atacar los puntos vulnerables del trazado y causar el mayor daño económico. Está previsto que la obra esté ejecutada en 31 meses.
Además, varios dirigentes de la ilegalizada Batasuna animaron a sus simpatizantes a repetir con la futura ‘Y’ vasca “los movimientos populares históricos” que en su día paralizaron el proyecto de la central nuclear de Lemóniz, retrasaron la construcción de la presa de Itoiz o modificaron el trazado de la autovía entre Pamplona y San Sebastián, y que costaron la vida a siete personas.
El Gobierno vasco decidió, tras las amenazas de boicot de los etarras y los ‘abertzales’, contratar a una empresa de seguridad privada para vigilar las principales obras en la red ferroviaria de Guipúzcoa.
sábado, 26 de abril de 2008
La denuncia presentada para la ilegalización de IzCa con abuntdante material
Según ha podido saber El Confidencial Digital, la Audiencia Provincial de Valladolid ha iniciado diligencias previas informativas en el caso de la ilegalización de IzCa. En el dossier entregado a la justicia se encuentran testimonios y presuntas pruebas obtenidas de los círculos policiales de Castilla y León y hasta personas que serían cercanas a la organización.
El objetivo de ese material sería confirmar que IzCa es uno de los presuntos brazos ‘legales’ del entorno batasuno fuera del País Vasco. El partido que dirige Doris Benegas, explican los demandantes, ha participado en multitud de actos en apoyo a la lucha independentista de distintas formaciones abertzales vascas.
El 13 de marzo de 2007, Doris Benegas participó en las jornadas “Por una solución política y dialogada a la cuestión vasca” en Burgos. Además de Benegas, intervino Karmelo Landa, procesado por pertenencia a ETA y llamado a formar parte de la Mesa Nacional de Batasuna durante la última tregua de la banda terrorista.
Joseba Álvarez, actualmente en prisión por sus relaciones con ETA y su pertenencia a la ilegalizada Batasuna, también participó en aquel acto. Álvarez es hijo de José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi, uno de los históricos fundadores de la banda terrorista ETA e impulsor de la primera Herri Batasuna.
El pasado 15 de marzo, la hermana de ‘Txiki’ Benegas participó en Atieza en el homenaje del etarra Ángel Otaegi Etxebarría, en el que también estuvieron presentes el diputado de ERC, Joan Tardá, y la ex etarra Aran
txa Arruti, condenada durante los Procesos de Burgos.
Doris Benegas es muy conocida en el entorno de la izquierda abertzale. Abogada de profesión, desarrolla su trabajo en Valladolid. Participó como testigo en el macro juicio de 2006 contra las estructuras de Batasuna.
Durante el proceso, Benegas, explicó las relaciones que tanto ella como IzCa habían mantenido con HB, EH y después con Batasuna. Benegas calificó estas relaciones de “igual a igual”, y destacó que los acusados en el proceso gozan de un gran “reconocimiento social, son honradas y tienen prestigio”.
miércoles, 23 de abril de 2008
Carrillo dice que "La Pasionaria" se sentiria orgullosa del gobierno actual
El genocida de Paracuellos, Santiago Carrillo, no pierde oportunidad para retratarnos la clase de gobierno que tenemos y cual es su autentica naturaleza.
En la presentación de su libro ‘Dolores Ibárruri. Pasionaria, una fuerza de la naturaleza’, ha dicho que la Pasionaria, estalinista convencida, se sentiría orgullosa del Gobierno de Zapatero.
“Este libro llega en un momento perfecto porque en estos días la liberación de la mujer por la que ella luchó cobra sentido con la formación de un Gobierno con mayoría de mujeres y en concreto con la llegada de una mujer al Ministerio de Defensa -Carme Chacón-, donde el machismo siempre ha estado presente en el ejército”, ha asegurado Carrillo, que ha puesto a Dolores Ibarruri como ejemplo.
Carrillo la describe como “una madre coraje de miles de soldados que la siguen y la admiran” durante la guerra civil, donde acude en numerosas veces al frente a ayudar y dar moral a las tropas. Recordando estas hazañas de la Pasionaria, no podemos por menos que recordar sus excursiones desde Madrid, en compañía de otros miembros del gobierno del Frente Popular, hasta Toledo, para disfrutar, mientras merendaban a la correspondiente distancia de seguridad, como sus milicianos intentaban matar a los defensores del Alcázar haciendo explotar una mina de cientos de toneladas de TNT. Todo un espectáculo progresista eso de ver a los españoles matarse los unos a los otros.
Claro que el mejor ejemplo de cómo una mujer vence al machismo de los militares, podría ser el chantaje al coronel Moscardó. O rindes al Alcázar o matamos a tu hijo. Como el Alcázar no se rindió, asesinaron al segundo hijo de Moscardó, ya que en Barcelona le habían fusilado a otro. Toda una lección de la catadura moral de estos “héroes” de la democracia y la libertad, que escribieron una pagina insuperable en los anales de la cobardía, crueldad e ignominia del ser humano.
También Carrillo ha recordado a la Dolores Ibárruri parlamentaria, que una vez que llega a las Cortes de la República es reconocida como “un tribuno realmente extraordinario”. Sobre todo a la hora de manejar razones, y qué mejor razón para una estalinista que una amenaza de muerte. Como la que hizo en sede parlamentaria contra Calvo Sotelo pocos días antes de ser secuestrado y asesinado.
Para el carnicero de Paracuellos , Dolores Ibárruri “es una figura mundial, aunque en la actualidad se haya olvidado su figura y se ignore lo que ella representó”, así como lo que hicieron los comunistas.
Los miles de asesinados en Paracuellos desde luego nunca olvidaran lo que hizo Carrillo, ni los millones de personas que han sufrido bajo la bota del comunismo, podrán jamás olvidar su yugo. Por mucho que estos impostores totalitarios, enemigos de la libertad y de la dignidad de la persona, se empeñen en hacerse pasar por demócratas.
martes, 22 de abril de 2008
Radicales abertzales intentan recaudar dinero de comercios vascos
El mundo abertzale vinculado a la ilegalizada Batasuna está utilizando un método (bastante antiguo) de financiación de sus actividades mediante la distribución de cartas y bolsitas en bares y tiendas de diversas localidades, en las que solicitan dinero para financiar cosas tan variadas como unas jornadas explicativas sobre la vivienda, juegos para ‘niños’ etc.
Según fuentes de la lucha antiterrorista el método consiste en que miembros de la izquierda abertzale que son identificados claramente en sus localidades como tales, van dejando por los bares de la localidad una carta escrita en euskera y en castellano, junto con un sobre.
Explican que regresarán en dos o tres días a por el sobre, en el que esperan que el propietario del establecimiento deje una cantidad de dinero sin especificar.
En la carta que entregan no aparece ningún sello que identifique a un grupo determinado, ni tampoco la firma de nadie. Ni siquiera en el texto que dejan en el local se explica que se trata de un grupo concreto o de una asociación.
Simplemente, la redacción del texto dice que es para recaudar fondos para una causa determinada, sin aclarar quién está detrás de ella, aunque, según las fuentes consultadas, al propietario del local le queda claro quién es quien pide el dinero por la clara identificación con el mundo de la izquierda radical de las personas que le han entregado la carta y el sobre.
A los dos o tres días, aparecen por los establecimientos donde previamente se ha depositado el texto, entre tres y cinco jóvenes vinculados con ese mundo para recoger el sobre con la recaudación, que después van anotando en una lista.
Las fuentes consultadas explican que esta práctica está extendida en muchas localidades vascas y se trata de un método de financiación de las actividades del mundo de Batasuna.
lunes, 21 de abril de 2008
Otra agresión a un miebro de DN, ésta vez en valladolid
Nueva agresión por parte de grupos violentos de carácter antifascista a un afiliado vallisoletano.
El agredido paseaba junto a su novia el sábado por la noche cuando 4 radicales ataviados con prendas de la ultraizquierda y simbolos terroristas, lo asaltaron dejándolo inconsciente y produciéndole serias heridas tanto en el cuero cabelludo como en la cara y contulsiones varias en el resto del cuerpo.
Ya se ha presentado la denuncia pertinente por parte del partido, pero ¿hace falta llegar siempre a estos extremos para que se tome medidas?
Si de verdad vivimos en una democracia, ¿Por qué siguen ocurriendo estos incidentes?
La velada de kick boxing entre Euskadi y Cataluña a favor de la independencia del País Vasco fue patrocinada por Gara
Un grupo de seis deportistas de Cataluña se enfrentaron a otros seis boxeadores del País Vasco en esta velada organizada por diferentes compañías. Entre los patrocinadores se encontraba el diario Gara o la marca de ropa deportiva Astore.
El lema de la velada fue: ‘Nazio bat, selekzio bat’ (una nación, una selección, en castellano) y, según los organizadores, al evento acudieron muchos espectadores.
Vea a continuación el cartel que anunciaba la velada de kick boxing entre Euskadi y Cataluña:
viernes, 18 de abril de 2008
35 Asociaciones antifasctistas hacen apología de la violencia

Son las organizaciones que se han juntado este principio de Abril, con el objetivo de emitir un comunicado en el que se exculpen a 14 radicales, defendiendo la violencia antifascista y los destrozos cometidos por tales delincuentes en el pueblo de Cangas de Onís en Septiembre de 2005.
Son las siguientes:
-Plataforma contra la Represión y por las Libertades
-Coordinadora Sindical Estatal
-Co.bas- Sindicato de Comisiones de Base (Madrid)
-Co.bas- Sindicato de Comisiones de base (Canarias)
-Calecer
-Intersindical Canaria
-Sindicato Unitario Metro (Barcelona)
-Intersindical Alternativa (Catalunya)
-Andecha Astur
-Trabajadores Unidos (Valladolid)
-Plataforma contra la Represión de Málaga
-LAB (Euskal Herria)
-Yesca (Castilla)
-SAT- Sindicato Andaluz de Trabajo
-SOC- Sindicato Obrero del Campo
-CUT- Central Unitaria de Traballadores (Galiza)
-Eguzki Bideoak
-Darréu
-PCPE
-PCA
-CGT
-Intersindical de Aragón
-Plataforma Anti – LOU
-CAES- Centro de Asesoria y Estudios Sociales
-CSI-Corriente Sindical de Izquierda
-SUATEA
-SOS Racismo
-COSAL Xixón
-AIRA
-Colectivo de Refugiados Colombianos en Asturies
-Críticos de CCOO
-Plataforma 18/98 de Madrid
-Plataforma contra la Regasificadora.
He aquí algunos de los jóvenes pacifistas de los disturbios cometidos aquel día.
BNG Multará a aquellos comerciantes que rotulen en castellano
¿CATALANISMO EN GALICIA?
El diputado regional del BNG, Bieito Lobeira, que este martes llamó "xenófoba" y "antigallega" a la Cadena COPE, ha exigido a sus socios del PSOE y también al PP que apoyen la ley que prepara su partido para "la plena normalización del gallego en el comercio". Sobre la posibilidad de multar a quienes rotulen en castellano como se hace en Cataluña, Lobeira ha apuntado que la Administración debe "velar" por el cumplimiento de "los derechos lingüísticos" de una sociedad que "en su mayoría habla gallego". El responsable del área de Lengua del grupo del BNG en el Parlamento regional gallego instó al PPdeG y PSdeG a "asumir unos mínimos" para garantizar "la plena normalización del gallego en el comercio de Galicia", cuya ley elabora la Consejería de Innovación e Industria y se encuentra en fase de anteproyecto. En rueda de prensa, el diputado nacionalista especificó los puntos que, en su opinión, deben obtener el consenso previo de las tres fuerzas políticas que conforman el arco parlamentario para, una vez que se debata la ley en el Pleno, haya un acuerdo "unánime" y "se eviten demagogias
el Grupo Parlamentario del BNG formuló una Proposición No de Ley para que se debata en la Cámara con el fin de "darle la vuelta a la actual ecuación perversa" y hacer "efectiva la incorporación" de la lengua gallega a este ámbito, "salvo honrosas excepciones".
Por ello, reclamó "garantizar, al menos en gallego, la rotulación, interior y exterior, y la información a los consumidores" en todos los establecimientos afincados en el territorio de la comunidad. Al respecto, preguntado por si el BNG es partidario de sanciones por no cumplir esta norma como ocurre en Cataluña, Lobeira contestó que la Administración "debe abrir caminos para la normalización" y "velar" por el cumplimiento de los derechos lingüísticos de una sociedad que "en su mayoría habla gallego" pero que "no puede" ejercer su derecho en las actividades comerciales.
El responsable del área de lengua reclamó, asimismo, "oferta positiva en gallego", es decir, que la atención al público sea de partida en esa lengua; así como instó a la Xunta a realizar campañas de galleguización en las áreas comerciales grandes y a desarrollar acciones de información y de asesoramiento dirigidas a comerciantes, asociaciones y entidades del sector.
Por último, consideró que la inclusión del gallego deber valorarse como un mérito a la hora de concesión de ayudas en las convocatorias que realice el Ejecutivo en este ámbito.
Bieito Lobeira argumentó los mencionados puntos en la situación de "divorcio" que existe entre el comercio y los ciudadanos que acuden diariamente a los establecimientos, que "hablan mayoritariamente gallego". Achacó esta circunstancia a un "prejuicios históricos" que relacionan el gallego con "menos poder adquisitivo". Por el contrario, señaló que "cuando más gallego más calidad, gallego es igual a calidad", aseveró Lobeira, quien añadió que "el gallego no empobrece, enriquece". "No es malo, es bueno", sentenció.
En Galicia el sector comercial aporta el 13 por ciento del Protucto Interior Bruto de Galicia, al tiempo que genera 100.000 empleos directos."
La policía desarticula un grupo de apoyo a ETA y detiene a 10 personas
Los detenidos habrían cometido en los últimos tres años más de 20 sabotajes en el triángulo que une las localidades de Rentería, Oiartzun y Lezo. Entre estos ataques terroristas figuran algunos contra subestaciones eléctricas que dejaron sin suministro de luz a la zona señalada y el incendio de la estación de tren de Rentería.
Según ha confirmado el Ministerio del Interior la operación se ha saldado con la detención de 10 personas. X.L.G., de 22 años, y natural de Rentería; H.I.U., de 27 años, también de Rentería; G.E.C., de 23 años y de Pasajes; B.B.D., de 24 años y de Rentería; A.A.D., de 21 años y de Rentería; I.A.L., de 21 años y de Rentería; A.F.G., de 20 años y nacido en San Sebastián; A.A.I., de 22 años y de Rentería; M.O.P., de 21 años y nacido en Oiartzun; A.E.O. de 23 años y de Oiartzun.
A todos ellos se les imputan acciones vinculadas con el terrorismo callejero como el ataque contra el Juzgado de Paz de Rentería de 2005, el ataque contra la comisaría de la Polícia Autónoma vasca también de Rentería, el incendio provocado en un garaje de Rentería en 2007, el ataque con artefactos incendiarios en la estación de Tren de la misma localidad en 2007 y otros ataques realizados a lo largo de 2008.
Los arrestos, que han tenido lugar en las localidades de Rentería, Oiartzun y Mondragón, han ido acompañados de un total 18 registros, de ellos, 13 en varios domicilios de Renteria, Oiatzun y Mondragón, y cinco en distintos locales utilizados por los detenidos para ocultar efectos y celebrar reuniones. Los arrestados, señalaron las fuentes consultadas, pertenecen a la estructura de la organización juvenil ilegalizada Segi en la provincia de Guipúzcoa.
El registro de la 'herriko taberna' ha sido realizado en presencia de una de las detenidas, una joven que ha sido arrestada en un domicilio de la plaza de La Alameda de la citada localidad guipuzcoana. Además, el Cuerpo Nacional de Policía está inspeccionando otro piso situado en el número 45 de la calle Galtzaraborda de Rentería.
En los registros la Policía Nacional se ha incautado de diverso material informático, ordenadores, propaganda, pegatinas, DVDs de la organización ilegalizada Segi, teléfonos móviles y abundante documentación.
La operación, ordenada por la Audiencia Nacional, ha comenzado sobre las 3.30 horas de esta madrugada y se ha desarrollado en las localidades guipuzcoanas de Errenteria, Oiartzun y Mondragón, en las que se han efectuado numerosos registros.
Las investigaciones que han llevado a la desarticulación de este grupo activo de presuntos terroristas callejeros han corrido a cargo de la Brigada Provincial de Información de Guipúzcoa. La operación está dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska.
Séptimo operativo desde julio
Forma parte de una amplia estrategia policial y judicial contra el terrorismo callejero en todo el País Vasco y Navarra y es el séptimo operativo de este tipo que se realiza desde el pasado mes de julio.
La operación se produce tan sólo 24 horas después de que la banda terrorista ETA atentara con una bomba cargada con cinco kilos de explosivos contra la sede del PSE-EE en el barrio La Peña en Bilbao. [Vea las imágenes]
El ataque dejó heridos leves a siete ertzainas y provocó graves daños materiales en la 'Casa del Pueblo' y daños en locales cercanos, entre ellos un bar situado enfrente de la sede socialista, además de en varios vehículos estacionados en el lugar, uno de los cuales acabó destrozado.
En el último comunicado de ETA, la banda terrorista advertía a los militantes del PSOE de que no se iba a quedar "de brazos cruzados mientras ve cómo se tortura, se detiene, se condena de por vida o se ilegalizan partidos con total impunidad".
jueves, 17 de abril de 2008
Atentado de ETA en Bilbao contra una sede socialista
Siete ertzinas han resultado heridos de carácter leve en la explosión de un artefacto de ETA colocado junto a la Casa del Pueblo del barrio bilbaíno de La Peña. La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expresado "su más enérgica condena" contra el atentado y ha subrayado la "unidad sin fisuras" de todas las fuerzas democráticas para acabar con el terrorismo.
Alrededor de las 6.00 horas explotó el artefacto en el barrio bilbaíno. En el momento de la explosión, la zona había sido ya desalojada y acordonada después de que una llamada a la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) en nombre de ETA advirtiera de la presencia de la bomba. Como consecuencia de la explosión, siete agentes de la Ertzaintza presentan heridas leves debidas a la onda expansiva de la deflagración. Algunos presentan contusiones, daños en los oídos o impactos de cristales provocados por la explosión.
Amenaza explícita de ETA a los socialistas
En su último comunicado ETA hizo una amenaza explícita contra los militantes socialistas que hoy ha cumplido. Este atentado es el quinto que ETA comete contra los socialistas, el tercero contra una sede en Vizcaya, desde la ruptura del alto el fuego y el primero contra el PSE-EE desde el asesinato del ex concejal de Arrasate Isaías Carrasco. Anteriormente, en octubre, colocó una bomba en el vehículo oficial del escolta de un concejal socialista vizcaíno, también en el barrio de La Peña como hoy.
Repulsa del PSOE
"ETA debe saber que jamás logrará ningún rédito político mediante el uso de la violencia, puesto que en un país democrático como España nada se puede consentir violentando la normalidad democrática y la legalidad", asegura el comunicado de repulsa del atentado del PSOE, en el que se advierte que a los terroristas que, "lejos de amedrentarnos, los demócratas no nos vamos a rendir hasta que consigamos su total desaparición". Y LUEGO PACTAN CON ELLOS
Confianza en la labor policial
Por último, el PSOE reafirma su confianza y apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en su labor contra el terrorismo y en la defensa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
miércoles, 16 de abril de 2008
Socialistas y nacionalistas en Galicia imponen el gallego a la fuerza
La reciente encuesta hecha pública por Galicia Bilingüe revela claramente cuál es la opinión de los gallegos sobre el uso del idioma autonómico. La absoluta mayoría rechaza cualquier tipo de imposición y el uso político que pretende hacer el nacionalismo del gallego como instrumento disgregador y de conflicto para enfrentarse a España.
Para empezar el 80% de la población gallega se muestra a favor de que sean los padres, o los alumnos cuando tengan capacidad decisoria, quienes elijan el modelo lingüístico de enseñanza. Es más el 87% cree que se debería poder recibir la enseñanza en castellano en cualquier parte de España si así lo desea el ciudadano, y el 61% entiende que los estudiantes castellanohablantes llegados de fuera de Galicia tendrían que recibir las clases en español, y el gallego, como asignatura de iniciación.
El 60% de la población se inclina porque los funcionarios de los organismos públicos se expresen en la lengua que prefiera el administrado, y un porcentaje aún mayor, de casi el 68%, defiende que la señalización en carreteras o calles, así como la de cualquier cartel informativo de este tipo, figure en los dos idiomas. Con respecto a esta última cuestión, sólo un 12,42% apoya la situación actual, con el uso exclusivo del gallego.
Cerca de la mitad de los entrevistados entienden que el uso de la lengua gallega, para la adjudicación de un contrato público a una empresa privada, debería pesar menos que la calidad de los servicios en cuestión y que el precio ofertado. Y dos de cada tres ciudadanos se declaran contrarios a la obligatoriedad del uso del gallego en el comercio y rechazan, por lo tanto, las imposiciones que recoge el anteproyecto de ley elaborado por la Consellería de Innovación e Industria de la Xunta de Galicia, que desea seguir los pasos de la inmersión lingüística que experimenta Cataluña.
Sin embargo la sociedad gallega se encuentra atenazada por la pinza nacionalista.
Por un lado, desde el poder, el bipartido formado por PSdeG y BNG, desprecia la voluntad popular y legisla para excluir el español de las aulas imponiendo la enseñanza en gallego. Legisla para obligar a la fuerza a los comerciantes a usar el gallego en vez del español y usa el chantaje de las subvenciones a para asegurarse que empresas o colectivos sociales se cuiden de usar el gallego y no el español, si quieren recibir ayudas públicas. En el ámbito municipal, donde PSdG y BNG tienen mayoría, se aprueban ordenanzas, como ha sucedido en El Grove o Ferrol para que sólo sea el gallego el idioma del municipio.
Por otro lado, desde los sectores del separatismo más radical, se encargan de coaccionar a quienes defienden la libertad de usar el español en Galicia. Atacan los autobuses de Galicia Bilingüe o intentan reventar sus actos, para silenciar la autentica voz de la sociedad gallega. O llenan con total impunidad las calles de sus consignas y dejan muy claro con sus pintadas cual es su idea sobre la Galicia que quieren imponer.
martes, 15 de abril de 2008
Coalición Canaria pide la independencia de Canarias
Para el presidente insular Canarias “tiene derecho a un autogobierno más completo”, en concreto “al máximo autogobierno”. Para Padrón, la independencia “es un derecho que tienen todos los pueblos” y considera que Canarias “tiene las condiciones propicias” porque tiene “tradición de autogobierno” y una “personalidad” conformada por su geografía.
En este sentido, Padrón fue más allá, reivindicando dentro de esa comunidad futura la condición de “Isla Libre Asociada” para El Hierro. “Reivindico dentro de esa comunidad a El Hierro como Isla libre asociada”, declaró.
No sólo eso, sino que se postuló en contra de la doble capitalidad. “Hay que colocar la capitalidad en un lugar y yo propongo bien Valverde o El Pinar”, dijo. Además, propuso recuperar el gentilicio bimbache para denominar a los habitantes de El Hierro antes que el de herreño.
lunes, 14 de abril de 2008
Explosiona un artefacto casero en la puerta de la vivienda de un escolta en Vitoria
La Ertzaintza ha confirmado la explosión del artefacto, del tipo pirotécnico, a las cuatro de la tarde de hoy, y ha abierto las investigaciones.
El suceso ha ocurrido en una calle céntrica de Vitoria.
( He aquí uno de los modelos de los artefactos explosivos que utiliza ETA)
El 'grapo' Martín Ponce, desalojado del juicio por llamar "fascista" al tribunal
La presidenta del tribunal, Carmen Paloma González Pastor, decidió expulsarles de la Sala después de que los dos acusados protagonizasen un airado enfrentamiento con la juez en el que se negaron a ser preguntados y entre gritos acusaron a la Audiencia Nacional de ser "un tribunal fascista".
Las quejas de los dos terroristas se deben a que el abogado que habitualmente ha ejercido su defensa se encuentra en la actualidad en prisión."Os lo habéis quitado de enmedio, le habéis puesto una venda en la boca por hacer bien su trabajo comprometiéndose con los presos políticos como nosotros, no reconocemos este tribunal que es un tribunal fascista y algún día seréis juzgados", gritaban los dos acusados mientras las juez les intaba a guardar silencio sin éxito.
La situación alcanzó tal grado de tensión que el fiscal tomó la palabra para pedir su expulsión, "dado que queda demostrado que los acusados no tienen ninguna intención de ser juzgados y su comportamiento es penoso", dijo el teniente fiscal Fernando Burgos.
La presidenta del tribunal dio el visto bueno a esta petición y los dos terroristas fueron reducidos y desalojados por la policía que los trasladó la calabozo. Ambos abandonaron la Sala gritando "¡Viva los Grapo!", dirigiéndose a los medios de comunicación. El juicio continúa sin su presencia y el fiscal pide seis años y medio de cárcel para cada uno.
Marcos Martín Ponce es el 'grapo' a quien el Tribunal Supremo absolvió de una condena de 30 años que le había impuesto la propia Audiencia Nacional por el asesinato al agente de Seguridad Ciudadana Francisco Javier Sanz Morales en noviembre de 2000.
El alto tribunal anuló este fallo al considerar determinante la ausencia en el juicio de una testigo directa de los hechos que en su día identificó fotográficamente "sin ningún género de dudas" al terrorista como autor del disparo que acabó con la vida del policía en Madrid. Esta mujer no fue localizada por la Policía Judicial para que diese su testimonio en la vista pese a tener el estatus de testigo protegido.
Pese a ello, Martín Ponce, detenido en Francia en 2002, permanece en prisión porque ya se dictó contra él una condena firme a 11 años de prisión por el atraco de una sucursal de La Caixa en Barcelona.